EL MUSEO DE ARTE TIGRE INAUGURA LA MUESTRA HOMENAJE “PÁEZ VILARÓ: CANDOMBES Y PUERTOS. ESCENAS DEL RÍO DE LA PLATA”
El Museo de Arte Tigre (MAT) invita a la comunidad a la inauguración de la muestra homenaje “Páez Vilaró: candombes y puertos. Escenas del Río de la Plata” el sábado 26 de octubre a las 12.30 hs en su sede de Paseo Victorica 972, Tigre centro.

La exhibición reúne 22 obras que reflejan la rica cultura rioplatense a través de la mirada única del artista uruguayo Carlos Páez Vilaró (1923-2014). Como artista de ambas orillas, Vilaró exploró la esencia del Río de la Plata y su gente, desde las comparsas de candombe uruguayo, presentes en su primera época, hasta las escenas portuarias, tan características de Tigre, que marcaron sus años recientes. La muestra combina así dos temas centrales en su obra y vida: el candombe y los puertos, símbolos de encuentro y comunidad.
Carlos Páez Vilaró fue vecino de Tigre y eligió retratar el puerto, el mercado de frutos y sus personajes. Expuso en tres ocasiones en el MAT, y diseñó en Tigre su atelier-vivienda “Bengala”, un espacio que reflejaba su esencia creativa.
Sobre el artista
Nacido en Montevideo en 1923, Páez Vilaró descubrió su amor por el arte en su infancia, influenciado por la vida cultural de Buenos Aires, donde trabajó en artes gráficas. A su regreso a Montevideo, los sonidos y ritmos del candombe afro-uruguayo inspiraron profundamente su obra. El conventillo Mediomundo se convirtió en su primer atelier y espacio de inspiración, influenciándolo a explorar y plasmar la cultura afro-latina en sus cuadros. En 1954, fue invitado a exponer en la Galería Wildenstein en Buenos Aires, lanzando así su carrera internacional.
Páez Vilaró dedicó su vida a estudiar y compartir culturas de América Latina y África, lugares donde plasmó, a través de sus obras, la alegría, el color y la historia que resuenan en sus composiciones. Su legado persiste como símbolo de integración cultural, plasmando una vibrante fusión de lo popular y lo comunitario.